PROMOCIÓN DE LA SALUD | PACIENTE.CLUB: escuelas
Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuelas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

La ACTIVIDAD FÍSICA, importante para lograr una VIDA SALUDABLE




La actividad física, también conocida como deporte o ejercicio físico, implica todo tipo de movimientos voluntarios, intencionados y repetitivos que busca mejorar o mantener una buena condición física y mental.



 

La ausencia o falta prolongada de ejercicio hace que las funciones orgánicas comiencen a deteriorarse. Las personas que pasan largas horas sentadas frente a un computador, televisor, videojuegos, volante u otros y no realizan ninguna actividad física, se las conoce como sedentarias.



Importancia de la Actividad Física.

La práctica regular de actividad o ejercicio físico se le atribuye múltiples beneficios, entre ellos:
  • Reduce los niveles de colesterol, triglicéridos y ácidos grasos libres.
  • Ayuda a adelgazar
  • Previene el aumento de peso.
  • Es beneficioso en el tratamiento de la diabetes y otras enfermedades crónicas (siempre que sea bajo supervisión médica)
  • Se reduce la morbilidad y mortalidad por patología coronaria.
  • Reducen la incidencia de accidentes cerebrovasculares.
Pero sobre todo mejora la calidad de vida, crea hábitos saludables y disminuye el riesgo de enfermar.

Tipos de Ejercicios:

  • Aeróbicos: ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar  grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno, ejempo: bicicletas, caminatas, aerobic, spinning, bailar, nadar, trotar, patinar. Ayudan mejoran la circulación y la respiración y disminuyen la frecuencia cardíaca y presión sanguínea. 
 




  • Anaeróbicos: ejercicios de alta intensidad y de poca duración como pesas, ligas, carreras de velocidad. Son buenos para el fortalecimiento del sistema músculo-esquelético (tonificación).






La actividad física sumada a una buena alimentación, contribuirá significativamente para que usted logre una vida saludable.

lunes, 1 de julio de 2013

BOTIQUIN ESCOLAR

Es indispensable que en el jardín de infantes, escuelas, colegios y en el hogar exista un botiquín con las medicinas  y materiales mínimos para atender a una persona de una dolencia o un accidente pequeño que necesite los primeros auxilios.                         
                                                      

   Material de curación


- Agua oxigenada
- Alcohol
- Algodon                                                                       
- Curitas
- Suero fisiológico
- Esparadrapo
- Gasa estéril
- Guantes de látex
- Yodo Povidona solución
- Jabón líquido
- Termómetro oral
- Tijera punta roma y pinzas

- Vendas elásticas
- Paracetamol gotas, jarabe, tabletas de 500mg.



CUIDADOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA EN EL MANEJO DEL BOTIQUIN

1. Ubicar el botiquín en un sitio seguro, fresco y fuera del alcance de los niños.
2. Las medicinas deben tener las instrucciones precisas, cómo y cuándo usarlas.
3. Es importante disponer de un manual de primeros auxilios para conocer cómo actuar en cada ca-
    so de accidente o enfermedad.
4. Los remedios o materiales deben estar dentro de funditas plásticas o frascos con tapa, con el res-
    pectivo nombre y uso de cada uno.
5. Reponer inmediatamente el material o medicamentos usados para evitar desabastecimientos.
6. Periódicamente revisar las fechas de caducidad de los medicamentos puesto que cuando ha expi-
    rado su tiempo de uso, no son recomendables usarlas, por que no calman el dolor y son tóxicos.


RESPONSABILIDAD

Es conveniente que haya una o dos personas encargadas de manejar con absoluta responsabilidad
e higiene el botiquín, para evitar equivocaciones en el uso de los medicamentos y daño en los materiales que deben estar estériles o sea libres de contaminación ambiental como: Polvo, humedad,moscas.