La Osteoporosis es una enfermedad que no provoca síntomas, hasta que se manifiesta. Es una condición en la cual los huesos se
rompen con facilidad y es más común en las mujeres que en los hombres.

La enfermedad se desarrolla especialmente después que las mujeres han pasado por la
menopausia, sin embargo pueden existir otros factores como: la dieta pobre en calcio, factores genéticos, consumo excesivo de tabaco, alcohol o café, entre otros.
A continuación 2 CLAVES para reducir el riesgo de padecer osteoporosis:
1. La Alimentación
Está demostrado que una ingesta adecuada de alimentos ricos en calcio contribuye a evitar su aparición.

Lácteos como los yogures, leche o queso; resultan imprescindibles durante la infancia, juventud y edad adulta. Precisamente la barrera de los 30 años es la que marca el punto de hasta donde el organismo va a aprovechar mejor de los aportes de este mineral. Posteriormente, el cuerpo lo sigue necesitando, pero el uso que hace de él no es tan eficaz.

Sin embargo, el consumo de calcio sirve de poco si no
esta ligado a un consumo correcto de fósforo, flúor, así como de vitamina D, indispensables para que este sea absorbido por el organismo. El flúor y el
fósforo se encuentran en mariscos, acelgas,
coles, tomates, plátanos y pescado.
2. El ejercicio físico.
Los ejercicios hacen que los huesos y músculos sean mas fuertes y ayuden a prevenir la pérdida ósea manteniéndose activo/a y móvil.
Se recomienda realizarlos tres o cuatro veces a la semana para ayudar a prevenir la osteoporosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, en las próximas horas será autorizado por el administrador principal.