PROMOCIÓN DE LA SALUD | PACIENTE.CLUB

miércoles, 29 de mayo de 2013

El cigarrillo es un veneno para su salud

La principal causa de muerte por cáncer  pulmonar es el tabaquismo.

A la hoja natural del tabaco, los fabricantes de cigarrillos agregan sustancias químicas como el alcohol, sustancias mentoladas y todo elemento que sea capaz de dar buen olor y excelente sabor en el momento de la inhalación del humo hacia los pulmones del ser humano.

Son alrededor de 4.000 componentes químicos activos que están presentes en el humo del cigarrillo. Los más mortales se consideran entre otros, el alquitrán, amoniaco, nicotina, metano, monóxido decarbono, arsénico.

Se considera a la nicotina, como la causante de primer orden de la adicción al cigarrillo. 

De la misma manera como se acumula el humo ocasionado por la quema de madera en la cocina y tiñe de color oscuro las vajillas y las paredes de la cocina, lo hace el humo del cigarrillo en los pulmones, bronquios, laringe y faringe del fumador. Lógicamente que los bronquiolos y los alveolos no podrán ejecutar la acción de intercambio de oxígeno y gas carbónico para que se purifique y se nutra nuestra sangre a través del pulmón.

La presencia de estas sustancias tóxicas acumuladas en el sistema respiratorio son causantes para que aparezcan células cancerigenas, obstruyan el funcionamiento del pulmón y son causantes de muertes prematuras en los seres humanos adictos al cigarrillo.

Además, de contaminar el medio ambiente, el fumador es causante también de ocasionar daños irreparables a quienes están en su entorno, debido a que se convierten en fumadores pasivos. Ellos son, especialmente sus familiares íntimos, sus compañeros de trabajo y los amigos en las reuniones.

SIN MOSQUITOS ..... NO HAY DENGUE!

El DENGUE afecta a una parte considerable de nuestra población en invierno y verano,  es  producido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Los  Ministerios de Salud  y  Educación han diseñado estrategias de capacitación a Docentes, Padres de familia y Estudiantes con el fin de prevenir esta enfermedad.
 



Se  recomienda asistir a las Unidades de Salud más cercanas a su vivienda ante la presencia de los siguientes síntomas:

  1. Fiebre alta
  2. Dolor de cabeza
  3. Dolores musculares y articulares
  4. Dolor de estómago intenso y continuo

    NO SE AUTOMEDIQUE






martes, 28 de mayo de 2013

¿Ojos enrojecidos y Picazón ? Puede ser conjuntivitis

La conjuntivitis es la hinchazón (inflamación) o infección de la menbrana transparente que cubre la parte anterior de los ojos y el interior de los párpados.
La mayor parte de las conjuntivitis son contagiosas.  Por ello se producen casos en niños y adultos, en especial en guarderias o escuelas.
La conjuntiva puede irritarse por varias causas:
  • Infección: Es el tipo más común.  Puede ser virica o bacteriana.
  • Alergia: Son muy raras en los niños pequeños.
  • Irritativas:  Por cloro, pinturas, polvo humo, etc.
  • Uso de lentes de contacto ( uso prolongado ) 
 
¿Signos  y Sintomas   de la  Conjuntivitis ?
Los signos y síntomas de la conjuntivitis puede variar dependiendo de la causa, pero por lo general incluyen:
  • Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o detras del párpado.
  • Aumento en la cantidad de lágrimas.
  • Picazón en los ojos.
  • Ardor en los ojos.
  • Mayor sensibilidad a la luz.
  • Sensación de tener arena en los ojos.
  • Ojos o pestañas con lagañas y costras.
Prevención.
Una buena higiene puede ayudar a prevenir la propagación de la conjuntivitis:
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • No comparta los cosmeticos para los ojos.
  • No comparta las toallas, servilletas, ni los pañuelos.
  • Cambie las fundas de las almohadas con frecuencias.
  • La ropa de cama, toallas, fundas o cualquier objeto de tela, debe lavarse por separado.
  • Manipule y limpie los lentes de contacto apropiadamente.

El tratamiento de la conjuntivitis depende  de la causa, es importante consultar al médico.
    Fuentes : Centro para el Control y Prevencion de Enfermedades CDC - Medline Plus - Wikipedia Enciclopedia libre

Campañas de Publicidad: Por un Ecuador libre de humo de tabaco

En Ecuador se lanzó el spot oficial del Ministerio de Salud Pública, para la campaña "Por un Ecuador libre de humo de tabaco", con esto el Gobierno busca lograr en los ecuatorianos un cambio de actitud en los fumadores y comunicar los riesgos que provoca el consumo de este tipo de productos. Ecuador cuenta Constitucionalmente con las normativas legales para estabecer las sanciones del caso.

Aquí les dejo el video oficial de esta campaña:

Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador - Por un Ecuador libre de humo de tabaco

lunes, 13 de mayo de 2013

Nutricion para Personas viviendo con VIH/Sida (PVVS)

El VIH afecta directamente al Sistema Inmunológico, por lo que las defensas que protegen al cuerpo disminuyen.

RECOMENDACIONES:
  • La nutrición en los PVVS debe ser  nutritiva y variada, en su dieta se debe incluir todos los alimentos principalmente frutas y vegetales.
  • Se deben aplicar las normas de higiene al preparar los alimentos: bien lavados , bien cocinados, y frutas peladas. 
  • Se sugiere no comer alimentos mal cocinados o crudos, guardados, recalentados o preparados en la calle, porque es probable que contengan bacterias.
  • Las frutas como el tomate de árbol y la naranjilla deben estar previamente cocinadas, antes de preparar el jugo y tomarlo inmediatamente, para que no cause daño ya que las frutas se fermentan.


  •  No todos los PVVS son tolerantes a la lactosa, por lo tanto deben suprimir los lacteos y sus derivados pero pueden tomar leche deslactosada o de soya.
  • Siempre tomar agua hervida o clorificada.
  • No consuma grasas, de preferencia sus alimentos deben ser asados, estofados, cocinados  o sancochados.
Es muy importante que los PVVS consulten con el nutricionista para que sea él quien evalue su estado nutricional y recomiende las  dietas de acuerdo a sus necesidades.



viernes, 10 de mayo de 2013

CUIDADO CON LA LEPTOSPIROSIS


Enfermedad febril aguda, que se manifiesta principalmente en época de lluvia e inundaciones.  Transmitida por una bacteria llamada leptospira que sobrevive largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos y templados, afectando a los animales y seres humanos.
La rata es el portador de la bacteria, cuya orina y heces infectadas contaminan el agua, suelo, alimentos y bebidas enlatadas que siempre están almacenadas en bodegas, depósitos, perchas y anaqueles expuestos a estos roedores.
La infección se produce por contacto de boca,  nariz, ojos y piel lastimada con agua , tierra húmeda o vegetación contaminada, a veces por ingerir alimentos, bebidas enlatadas las misma que en sus partes superiores de las latas están llenas de bacterias.

Ante la presencia de cualquier síntoma como:
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de músculos
  • Escalofríos
  • Ojos Rojos
  • Piel Amarilla
  • Dificultad respiratoria
Acuda  inmediatamente al Centro de Salud más cercano y No se Automedique

CON PIE DERECHO, EVITE DISCAPCIDADES DE SUS HIJOS/AS

 Un examen sencillo puede evitar discapacidades de su hijo/a.

1.- El examen se realiza al cuarto día de nacido/a el/la  bebé, en cualquier unidad de la red de salud pública del Ecuador.
2.- Se obtiene una muestra de sangre del talón derecho del recién nacido.
3.- Sirve para detectar 4 enfermedades, tratarlas oportunamente y prevenir discapacidades de tipo intelectual.
4.- Si el resultado es positivo se busca, localiza y trata al bebé con especialistas.
5.- Es importante que los padres den una información real y correcta para un registro oficial que permita la ubicación, control y seguimiento del recién nacido.

Enfermedades que  pueden diagnosticar el examen:

  • Hipotiroidismo congénito.- Es la disminución o falta de producción de la hormona toroidea en un recién nacido, es la causa más común de retardo mental prevenible.
  • Fenilcetonuria.- Es la afección en la cual un recién nacido nace sin la capacidad para descomponer el aminoácido fenilalamina.
  • Galactosemia.- Es una afección en la cual el organismo no puede metabolizar la galactosa que es un azúcar simple de la lactosa que está presente en gran proporción en la leche de origen animal incluida la lecha humana.
  • Hiperplasia suprarenal congénita.- Se caracteriza por carecer de una enzima que la glándulas suprearenales necesitan para producir las hormonas cortisol y aldosterona.

EN SUS MANOS ESTÁ EL FUTURO DE SU HIJO/A.

EL EXAMEN ES GRATUITO

LA MALA ALIMENTICIÓN INFLUYE EN SU SALUD.

Debido a los malos hábitos alimenticios, estilos de vida inadecuado, ingesta frecuente de grasas, alimentos chatarras como: chupetes, snacks, colas, etc. la población está viviendo las consecuencias, así podemos observar a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, padeciendo enfermedades por deficiencia como: 
  • Anemia.
  • Desnutrición.
por exceso de alimentación:
  • Sobrepeso.
  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Enfermedades Cardiovasculares.

 Es importante que en cada comida consuma  alimentos  naturales ricos en:
Proteínas (pollo, pescado, carnes, leche, queso, huevos, etc).




 Hidratos de carbono (papas, yuca, verde, fideos, etc.) 

 


 
Vitaminas y minerales ( frutas y vegetales). 



Una alimentación equilibrada, nos permitirá conservar una buena salud física y mental.

Dengue, Guías de atención para enfermos en la región de las Américas