En Ecuador se lanzó el spot oficial del Ministerio de Salud Pública, para la campaña "Por un Ecuador libre de humo de tabaco", con esto el Gobierno busca lograr en los ecuatorianos un cambio de actitud en los fumadores y comunicar los riesgos que provoca el consumo de este tipo de productos. Ecuador cuenta Constitucionalmente con las normativas legales para estabecer las sanciones del caso.
Aquí les dejo el video oficial de esta campaña:
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador - Por un Ecuador libre de humo de tabaco
Educación y Comunicación para la Prevención y Promoción de la Salud del Guayas
martes, 28 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
Nutricion para Personas viviendo con VIH/Sida (PVVS)
El VIH afecta directamente al Sistema Inmunológico, por lo que las defensas que protegen al cuerpo disminuyen.
RECOMENDACIONES:
RECOMENDACIONES:
- La nutrición en los PVVS debe ser nutritiva y variada, en su dieta se debe incluir todos los alimentos principalmente frutas y vegetales.
- Se deben aplicar las normas de higiene al preparar los alimentos: bien lavados , bien cocinados, y frutas peladas.
- Se sugiere no comer alimentos mal cocinados o crudos, guardados, recalentados o preparados en la calle, porque es probable que contengan bacterias.
- Las frutas como el tomate de árbol y la naranjilla deben estar previamente cocinadas, antes de preparar el jugo y tomarlo inmediatamente, para que no cause daño ya que las frutas se fermentan.
- No todos los PVVS son tolerantes a la lactosa, por lo tanto deben suprimir los lacteos y sus derivados pero pueden tomar leche deslactosada o de soya.
- Siempre tomar agua hervida o clorificada.
- No consuma grasas, de preferencia sus alimentos deben ser asados, estofados, cocinados o sancochados.
Es muy importante que los PVVS consulten con el nutricionista para que sea él quien evalue su estado nutricional y recomiende las dietas de acuerdo a sus necesidades.
viernes, 10 de mayo de 2013
CUIDADO CON LA LEPTOSPIROSIS
Enfermedad febril aguda, que se manifiesta principalmente en época de lluvia e inundaciones. Transmitida por una bacteria llamada leptospira que sobrevive largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos y templados, afectando a los animales y seres humanos.
La rata es el portador de la bacteria, cuya orina y heces infectadas contaminan el agua, suelo, alimentos y bebidas enlatadas que siempre están almacenadas en bodegas, depósitos, perchas y anaqueles expuestos a estos roedores.
La infección se produce por contacto de boca, nariz, ojos y piel lastimada con agua , tierra húmeda o vegetación contaminada, a veces por ingerir alimentos, bebidas enlatadas las misma que en sus partes superiores de las latas están llenas de bacterias.
Ante la presencia de cualquier síntoma como:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de músculos
- Escalofríos
- Ojos Rojos
- Piel Amarilla
- Dificultad respiratoria
CON PIE DERECHO, EVITE DISCAPCIDADES DE SUS HIJOS/AS
Un examen sencillo puede evitar discapacidades de su hijo/a.
Enfermedades que pueden diagnosticar el examen:
1.- El examen se realiza al cuarto día de nacido/a el/la bebé, en cualquier unidad de la red de salud pública del Ecuador.
2.- Se obtiene una muestra de sangre del talón derecho del recién nacido.
3.- Sirve para detectar 4 enfermedades, tratarlas oportunamente y prevenir discapacidades de tipo intelectual.
4.- Si el resultado es positivo se busca, localiza y trata al bebé con especialistas.
5.- Es importante que los padres den una información real y correcta para un registro oficial que permita la ubicación, control y seguimiento del recién nacido.
Enfermedades que pueden diagnosticar el examen:
- Hipotiroidismo congénito.- Es la disminución o falta de producción de la hormona toroidea en un recién nacido, es la causa más común de retardo mental prevenible.
- Fenilcetonuria.- Es la afección en la cual un recién nacido nace sin la capacidad para descomponer el aminoácido fenilalamina.
- Galactosemia.- Es una afección en la cual el organismo no puede metabolizar la galactosa que es un azúcar simple de la lactosa que está presente en gran proporción en la leche de origen animal incluida la lecha humana.
- Hiperplasia suprarenal congénita.- Se caracteriza por carecer de una enzima que la glándulas suprearenales necesitan para producir las hormonas cortisol y aldosterona.
EN SUS MANOS ESTÁ EL FUTURO DE SU HIJO/A.
EL EXAMEN ES GRATUITO
Etiquetas:
bebé,
congénita,
derecho,
discapacidades,
examen,
fenilcetonuria,
galactosemia,
hijo,
hiperplasia,
hipotiroidismo,
hormona,
intelectual,
pie,
suprarenal
LA MALA ALIMENTICIÓN INFLUYE EN SU SALUD.
Debido a los malos hábitos alimenticios, estilos de vida inadecuado, ingesta frecuente de grasas, alimentos chatarras como: chupetes, snacks, colas, etc. la población está viviendo las consecuencias, así podemos observar a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, padeciendo enfermedades por deficiencia como:
- Anemia.
- Desnutrición.
- Sobrepeso.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Hipertensión.
- Enfermedades Cardiovasculares.
Es importante que en cada comida consuma alimentos naturales ricos en:
Proteínas (pollo, pescado, carnes, leche, queso, huevos, etc).
Hidratos de carbono (papas, yuca, verde, fideos, etc.)
Vitaminas y minerales ( frutas y vegetales).
Una alimentación equilibrada, nos permitirá conservar una buena salud física y mental.
jueves, 9 de mayo de 2013
USTED ¿CONSUME AGUA SEGURA?
El agua es el líquido vital que el cuerpo necesita diariamente. Sin embargo existen enfermedades que pueden ser transmitidas a las personas por el consumo de agua contaminada con desechos humanos, animales o químicos, así tenemos: diarreas, tifoidea, hepatitis A, cólera, parasitosis, entre otras.
Ponemos a disposición algunos tips para que consuma agua segura:
Ponemos a disposición algunos tips para que consuma agua segura:
El Ministerio de Salud Pública elabora y entrega cloro grtuitamente en las unidades de salud.

miércoles, 8 de mayo de 2013
Club del adulto mayor en Cooperativa Santiago Roldós - Guayaquil.
Con el propósito de motivar el cuidado de la salud
de los Adultos Mayores, el Centro de Salud Fertisa, situado en la Cooperativa
Santiago Roldós en la Ciudad de Guayaquil, conformó con sus usuarios un Club de
Adultos Mayores.
Foto1: Club de adultos mayores exponiendo sus manualidades |
Foto 2: Club de adultos mayores realizando ejercicio físico |
Se reunen los días miércoles y viernes de 8h30 a
9h30 en el Centro de Salud para realizar jornadas de ejercicio físico y manualidades.
Además mensualmente reciben charlas sobre salud según los temas de interés de
los participantes.
Formar
parte del club le brinda la oportunidad de:
- Disfrutar
de un envejecimiento sano.
- Mejorar
su autoestima
- Mejorar
las relaciones sociales
- Prevenir
el sedentarismo.
- Retrasar la aparición de enfermedades propias de la edad
- Emplear
su tiempo libre en actividades recreativas y ...
Lo más importante ¡cuidar su salud!
martes, 7 de mayo de 2013
¿QUÉ ES PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE?
Es la decisión de la pareja (padre y madre) de procrear una nueva vida como expresion de su amor, en un acto lleno de afecto,voluntario y racional (consciente), considerando en forma realista las posibilidades familiares para recibir, mantener, educar y amar a esa nueva persona que será su hijo.
Si deciden tener un hijo o hija debe tener presente que:
- La responsabilidad de tenerlo debe ser tomado en pareja y ambos deben asumir las consecuencias de su decisión.
- Concebir un hijo o hija es responsabilidad del padre y la madre, criarlo debe ser también una experiencia compartida.
- Un hijo debe ser deseado, debe ser concebido cuando la pareja lo decida.
- Los hijos tienen el derecho de nacer y desarrollarse en el seno de una familia.
- La planificaciòn familiar permite a la pareja regular su fecundidad y asumirla
- Ser padre y madre es un "trabajo" a tiempo completo.
LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE IMPLICA UN CONJUNTO DE DERECHOS Y DEBERES DE CADA PAREJA A FAVOR DE LA FAMILIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)